Siguiendo una petición, duda de un post puesto por "THD" paso a dar algunas pautas que puedan servir para vislumbra la diferencia entre los distintos acrónimos que en la actualidad se utilizan indistintamente y que realmente significan cosas muy pero que muy distintas. (se aceptan colaboraciones para la clarificación , por supuesto)
Este post ha sido solicitado para su publicación y ha sido publicado en la Revista "ElPublicista" en un número especial. Ahí os va. (es largo,pero es que el tema da para mucho...)
TELEVISIÓN POR INTERNET : ¿EL NUEVO ELDORADO?
La fiebre de 1995 de lo “PUNTO COM” ha sido superada por el nuevo Eldorado : el “PUNTO TV”.
También, como entonces, existe mucha confusión y podemos escuchar hablar de IPTV o de Televisión por Internet o de webtv, sin realmente llegar finalmente a saber lo qué significa y en algunos casos quedando aún más confundidos. Es la naturaleza de los medios incicpientes
En el 2009 ya no vale con ser o tener un entorno PUNTO COM, ahora parece que no hay más remedio que ser o tener un entorno PUNTO TV.
La internet del siglo XXI es VÍDEO y eso ya nadie lo puede discutir.
•75% de los usuarios de Internet en Estados Unidos han consumido video online
•78.5 millones de usuarios han visto 3,25 billones de videos en YouTube.com (una media de 41,4 videos por usuario)
•49.4 millones de usuarios han visto 534 millones de videos en MySpace.com (10,8 videos por usuario).
Así las cosas, hablar de Tv por Internet es hablar del nuevo poder del video. Pero también, hablar de Tv por Internet es hablar de un entorno en el que parece primar la confusión.
Y el primer problema con que nos encontramos es que la terminología utilizada parece hacerse infinita y se utiliza de una manera que, se quiera o no se quiera, provoca confusión:
TVIP (IPTV), Tv por Internet, WebTV, Tv over IP, Tv Interactiva, Internet TV, etc., todo parece referirse a lo mismo.
Cualquier entorno web o aplicación que facilite la visualización y/o la descarga y/o el envío de vídeos se denomina ahora Tv por Internet. Google Videos, Youtube, MSN Vídeos, Dalealplay, Zatoo, Blip, VideoPodcast, diarios online con vídeos, Imagenio, Jazztelia, todas las Tvs por Internet puestas en marcha por VIVOCOM (más de 20), o Virgendelrocio.tv (una web de promotora sevillana con fotos y descrición textual de sus viviendas) parecen enmarcarse en el mismo mercado, sector o entorno.
Siguiendo esta misma pauta, a cualquier heremeroteca, videoteca, colección de dvd’s, archivo audiovisual,...podría llamársele “Televisión”. ¿o no?
Pues bien, comienza a ocurrir lo que ya sucedió en el 95 cuando las sobre-expectativas generadas no hicieron más que retardar la consolidación del medio y por tanto la inversión de los anunciantes-valedores, en gran medida, de la sostenibilidad.
Es hora de pararse, recapacitar y sentar las bases para el crecimiento de un sólido mercado y que no ocurra lo que ya sucedió con el mercado de los medios web.
A través de este artículo nos atrevemos a proponer una primera distinción terminológica que pueda servir como base de una posible discusión productiva al respecto .
TV over Ip, Televisión sobre Internet.
Bajo esta concepción podemos referirnos a la transmisión por Internet de la señal audiovisual tradicional de las Televisiones llevada a cabo para ser visualizadas accediendo a través de una URL (caso de la transmisión que llevan a cabo la inmensa mayoría de las cadenas tradicionales)
IPTV, TVIP.
A través de la IPTV las importantes Telcos y las grandes distribuidoras pueden tener el control sobre la distribución de los contenidos y de esta manera reducir drásticamente el pirateo evidente del contenido que se da en internet (una cifra que ya supera los 5 billones de dolares en concepto de ingresos no realizado)
• “IPTV is generally funded and supported by large telecom providers who have undertaken the mission of creating a competitive replacement product for digital cable and satellite services." (Jeremy Allaire)
• "While the "IP" in its name stands for Internet Protocol, that doesn't mean people will log onto their favorite Web page to access television programming. The IP refers to a method of sending information over a secure, tightly managed network that results in a superior entertainment experience." (Fuete: Businessweeek - "The real meaning of IPTV")
En la IPTV existe un carrier específico que cuenta con los canales físicos e infraestructura propia que opera y controla. El consumidor se relaciona directamente con el operador/carrier.
Por tanto IPTV está constreñido a barreras geográficas marcadas por la propia infraestructura necesaria en manos del operador
La experiencia del usuario está por tanto también limitada a la experiencia obtenida desde el salón de su casa a través del set top box o el descodificador conectado a su televisión
La IPTV, por tanto, ofrece esencialmente el mismo producto y la misma programación ofrecida o que puede ofrecer la TDT, la TV por Cable, o las platormas digitales o por satélite. Productos audiovisuales pay per view o bajo demanda similares y con tal vez alguna integración con otros servicios de la operadora
Por tanto, como dice Iolo Jones, uno de los pioneros en desarrollo de soluciones de Televisión por Internet:
“The problem with the IPTV world is that only a handful of companies have the infrastructure and deep pockets to tackle this very expensive industry. What was interesting was the lack of content companies exhibiting, who could have done very well at this show, since the technology is, frankly, incidental, to most service providers.”
Internet TV, Televisión por Internet
Internet Television o Televisión por Internet, es un concepto radicalmente distinto tanto desde el punto de vista del consumo para el espectador, como para el propietario de contenidos o la infraestructura necesaria para su emisión. Es un modelo que mezcla la emisión Lineal, propia de la televisión tradicional, con la emisión no lineal (bajo demanda) propia de Internet. Es un modelo de Televisión que está abierto para cualquier propietario de contenido (también para las cadenas y los medios tradicionales) dado que se basa en el mismo modelo de publicación o distribución de la propia web: casi cualquier persona, entidad o propietario de contenido puede crear su propio entorno de emisión para una audiencia global.
• En este modelo de televisión, el propietario del contenido, el publisher puede establecer fácilmente un canal de comunicación directo con el consumidor. El propietario del contenido es capaz de alcanzar directamente al consumidor sobre la base de distintos dispositivos independientemente del carrier/operador. La Tv por Internet es de hecho una aproximación hacia un nuevo medio que intenta ser tan independiente del dispositivo de visualización como sea posible, y por tanto independiente de cualquier set top box o descodificador en manos de terceros.
• La Tv por Internet está profundamente integrada en la experencia del usuario de internet y en la manera común en la que éste utiliza los servicios, o descubre o comparte sus preferencias.
• Por tanto Internet Televisión es más que una simple revisión de los parámetros estándar de la televisión y/o de Internet. Es un nuevo medio que parte de ambos y se recrea a si mismo. Con toda la potencia de un medio audiovisual, la Televisión por Internet saca un partido hasta ahora impensable de la infraestructura existente de Internet. Le basta el par de cobre, las líneas ADSL, las conexiones wi-fi, etc., para proporcionar contenidos, servicios y herramientas audiovisuales de valor para el consumidor. Con un desarrollo local, sin embargo, no tiene limitaciones geográficas y por tanto consigue fácilmente un alcance global.
• Con la Televisión por Internet, de repente, se da la explosión de los contenidos para los consumidores ubicados el “Long Tail”, consumidores que estaban abandonados por los grupos mediáticos por su escasa rentabilidad.
Web/Portales de Vídeos
Los webs con vídeos han existido desde que existe la propia world wide web. Portales como Terra siempre han ofrecido como valor diferencial a sus consumidores decenas de miles de piezas audiovisuales (pruebas de coches, trailers, videoclips, etc.,) que se han consmido profusamente entre sus seguidores. Sin embargo al portal Terra nunca se le denominó Televisión por Internet, y es más la propia Terra en enero de 2007 lanzó terra.tv, un entorno distinto y diferenciado de terra.es
• Curiosamente, los grandes jugadores dentro de este cocepto/entorno no se llaman a si mismo “TV”; son otros los que así les denominan.
• YouTube sería el paradigma, el modelo a seguir, o el jugador al que desbancar (aparte de Youtube el único entorno online con Contenido Generado por el Usuario -UGC- que parecía tomar posición sería VEOH, una red/entorno audiovisual P2P, pero ya no se habla de VEOH, sino de VIMEO, o de Revver, o de ...tantos otros que han aparecido, y que seguro aparecerán).
• Hablar de Youtube es hablar de una nueva forma de consumir la Web. Una web donde el vídeo ha desbancado a la foto, al texto y cualquier otro tipo de fichero. Un entorno web que proporciona a sus usuarios no solo el consumo, el acceso o la descarga de ficheros audiovisuales, sino la generación de contenidos, el upload para publicarlos, compartirlos o distribuirlos a toda la comunidad en internauta como si uno pudiera contar con la más potente de distrbuidora de contenidos a su alcance. Los datos hablan por sí solos: 600 millones de videos vistos diariamente
WebTv.
A pesar de las distintas acepciones que se le pueden dar, la wikipedia lo define claramente y sin lugar a dudas en sus dos acepciones:
• es un dispositivo que permite navegar por Internet mediante un receptor de televisión y una línea telefónica.
• Además, WebTV, es una empresa de Microsoft, adquirida en 1997.
Epilogo
Por tanto, es evidente que la confusión en la identificación adecuada de los distintos entornos puede estar produciendo una demora en la consolidación del medio. No obstante, las cifras comienzan a mostrar la realidad demandada por los propios usuarios.
- Las 20 televisiones puestas en marcha por Vivocom obtuvieron durante el 2008 más de 2 millones de espectadores
- El tiempo medio de estancia por usuario superó los 42 minutos
- Los cientos de horas de retransmisión de riguroso directo han colocado a las Televisiones por Internet en autenticos ejemplos de calidad y modelo a seguir
La Tv por Internet es ya un nuevo jugador en el mercado y se espera que el número de suscriptores en US crezca hasta los 5.2m en 2009. Sin lugar a duda aparecerán nuevos jugadores en el mercado más allá de la distribución: los propios agregadores
- El Modelo de emisión real-time está complementado necesariamente con el “on-demand”
¿Puede la publicidad ser el único soporte de sostenibilidad?¿ Para todos? Son preguntas que deberán responderse en breve necesariamente
- Los propietarios de contenidos deberán proporcionar Calidad de emisión alta y preparada para su consumo satisfactorio. Y esta calidad deberá proporcionarse tanto para los eventos en directo como para la emisión de los contenidos en diferido. En internet la consecución de la calidad se obtiene a unos ratios infinitamente inferiores a los medios tracionales, pero, ya no vale cualiquier calidad: el espectador de Internet no es un espectador de segunda clase y si queremos modelos de negocio sostenible debemos tenerlo en cuenta
Mostrando entradas con la etiqueta televisión por internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión por internet. Mostrar todas las entradas
lunes, abril 07, 2008
martes, mayo 15, 2007
La publicidad española a la vanguardia de la Tv por Internet. The Spanish media and advertising market at the forefront of the Tv for Internet market
Algunos acusan al mundo de la publicidad española de ser un sector reaccionario, que se resiste a los cambios, que asienta sus pilares sobre gurís desfasados o que detuvo el avance de Internet en nuestro país por su poco apoyo. Está bien, para todos ellos la publicidad española ha dado un golpe en la mesa de la pubicidad mundial. Tanto la asociación de Medios de Publicidad Españoles (AMPE)como la Asosciación de Agencias de Publicidad de España han hecho una apuesta decidida por la Tv por Internet. De esta manera se ponen a la vanguardia de los nuevos soportes de Comunicación interactivos y muestran el camino a seguir. Así, el 17 de Mayo podremos ver en directo, y posteriormente en diferido la 38ª edición de los premios más antiguos de la Publicidad Española, los Premios AMPE, a través del Canal Vivo! (www.vivocom.tv). Un htio mediático que representará un antes y un despues en los afamados premios publicitarios de los Medios Españoles. Por su parte la Asociación de Agencias de Publicidad de España pondrá en marcha a partir del proximo día 24 de mayo el canal de Tv por Internet del más importante Festival Publicitario de España y Latinoamerica, El Sol Festival TV. Una cobertura sin precedentes para el mundo de tv por Internet con reportajes, 3 conexiones diarias en directo presentadas por una afamada presentadora de televisión, entrevistas, etc que pondrán a la televisión del Festival en el punto de mira de la Publicidad de todo el mundo. El canal del Festival se podrá ver a través de www.elsolfestival.tv. Enhorabuena a las dos asociaciones, por lo que les toca, y a la tecnología telvOS de Narrowstep por ser seleccionada la plataforma tecnológica para ambos eventos.
___________________________________________________________
English-Like Version
The Media and Advertising Spanish market have put itself at the forefront of the TV for Internet worldwide market. The two most important Spanish associations of advertising and media have announced recently that they will launch Internet Tv channels in the next days thanks to their aggrement with VIVOCOM. The Association of Spanish Media (AMPE) will be doing live broadcasting through the Internet of the 38ª AMPE Award Ceremony next may 17th from 19.00 (GMT+1) , and it will be seen at Canal Vivo! (www.vivocom.tv). This live event will become a milestone in the history of the media association and a "path to follow" one of most important Spanish media advertising awards.
On his part, the Spanish Advertising Agencies Association,(AEAP)has announced his agreement with VIVOCOM to launch the IPTV channel for the most important Advertising Festival of Spain and Latin America. TheFestival El Sol Tv (www.elsolfestival.tv) will be accessible from next May 24 with a TV coverage without prior comparison of a Spanish advertising festival: interviews, news reports, up to three daily live broadcast, etc. The Festival El Sol sets thus the standards of the new advertising market and put it self to the forefront of the advertising Festivals of the world.
Congratulation to both associations and to Narrowstep since the technology telvOS will be the one supporting both IPTV
___________________________________________________________
English-Like Version
The Media and Advertising Spanish market have put itself at the forefront of the TV for Internet worldwide market. The two most important Spanish associations of advertising and media have announced recently that they will launch Internet Tv channels in the next days thanks to their aggrement with VIVOCOM. The Association of Spanish Media (AMPE) will be doing live broadcasting through the Internet of the 38ª AMPE Award Ceremony next may 17th from 19.00 (GMT+1) , and it will be seen at Canal Vivo! (www.vivocom.tv). This live event will become a milestone in the history of the media association and a "path to follow" one of most important Spanish media advertising awards.
On his part, the Spanish Advertising Agencies Association,(AEAP)has announced his agreement with VIVOCOM to launch the IPTV channel for the most important Advertising Festival of Spain and Latin America. TheFestival El Sol Tv (www.elsolfestival.tv) will be accessible from next May 24 with a TV coverage without prior comparison of a Spanish advertising festival: interviews, news reports, up to three daily live broadcast, etc. The Festival El Sol sets thus the standards of the new advertising market and put it self to the forefront of the advertising Festivals of the world.
Congratulation to both associations and to Narrowstep since the technology telvOS will be the one supporting both IPTV
Etiquetas:
advertising,
AEAP,
AMPE,
iptv,
media,
Narrowstep,
Spain,
televisión por internet,
TV,
vivocom
sábado, abril 21, 2007
Television por Internet: la herramienta Politica de la era de la Globalizacion
Segone Royal, Tony Blair, Jan Peter Balkenede, Jose Luis Rodriguez Zapatero, o Al Gore son los primeros líderes políticos que han descubierto, aceptado, reconocido o asumido el tremendo poder de la Televisión por Internet. Muchas de las conferencias, discursos, y presentaciones públicas de estos candidatos o Presidentes han sido retransmitidos a través de la tecnología y red de Narrowstep junto a distribuidores como Vivocom para todo el mundo. El creador y fundador de Narrowstep, Iolo Jones señala en su blog muy acertadamente que el sector gubernamental será uno de los que más se ocupen del mercado de la Tv por Internet IP TV Times: Keeping Good Company. Aun recuerdo, a este respecto, una interesante columna en el Diario El Mundo que respecto a la conferencia anual del Partido socialista obrero español celebrada el pasado 15 de septiembre de 2007 , comentaba algo como lo siguiente: "¿Y dónde ha estado la política en esta Conferencia? No te equivoques, la Política es la Televisión". ¿y le faltaba razón? no creo. El mundo de los medios está cambiando. Empieza a escapar de las manos de los grandes grupos de comunicación y distribución porque Internet así lo permite.
Etiquetas:
internet,
internet live broadcasting,
Internet TV,
Iolo Jones,
iptv,
itv,
media,
medios,
Narrowstep,
televisión por internet,
tv ip,
video,
vivocom
sábado, abril 14, 2007
Google busca el Big Money de la publicidad y compra DoubleClick
Puedo decir con orgullo que junto a Antonio Botas puse en marcha DoubleClick iberoamérica. Fueron tiempos excitantes junto a los credores de DoubleClick, Kevin O'Connor y Dwight Merriman, o junto al que llego a ser CEO of DoubleClick Kevin Ryan (que ha comenzado una nueva aventura que seguro dará que hablar) o Barry Salzman (Presidente de DoubleClick Global Media). Aprendí el poder de una poderosa tecnología, DART, que consiguió que Internet fuera considerado como un verdadero medio publicitario.
Cuando otros hablaban de que la publicidad en Internet era una simple "ilusión", y que había que apostar unicamente por los ingresos de acceso, los dos Kevin's y Dwight apostaron decididamente por la publicidad. Tanto el negocio de la tecnología DART, como el de la red publicitaria, DoubleClick Netowrk, significaron un antes y un despues en la sostenibilidad de miles de web sites e incluso me atrevo a decir que de la propia Internet.
En estos días se ha anunciado la compra de Doubleclick por parte de Google. Google ve evidente que su negocio consiste no solo en vender poco a muchos sino que tambien necesita vender mucho a pocos. Necesita aumentar su share en las Agencias de Medios, necesita acceder al dinero de los grandes anunciantes. Se ha dado cuenta que mientras eso no ocurra su posición en el mercado del BIG MONEY publicitario será irrelevante. Y si no, solo hay que ver cualquier estudio sobre publicidad en Internet. Ninguno de los grandes anunciantes de la publicidad tradicional aparecen entre los 10 primeros anunciantes en Internet. Los grandes anunciantes, entiendo que quieren algo más que google adwords, google adsense o posiciones preferentes en buscadores. Los grandes anunciantes necesitan no solo de eyeballs, necesitan que los usuarios permanezcan delante de sus anuncios, y en los buscasdores como Google eso solo ocurre durante apenas escasos segundos que apenas generan awareness o recuerdo.
Así las cosas, un nuevo movimiento inteligente de Google que calla a aquellos que siguen sin creer en el poder de la Red como medio publicitario.
Pues va a ser que la publicidad online no es solo una "ilusión". A Google le ha costado más de 3.000 millones de dolares.
La Tv por internet tendrá mucho que decir como nuevo soporte. ¿porqué? porque los anunciantes quieren algo más que banners, skycrappers, interstials y otros IAB standards. Si tenemos que conseguir que los anunciantes se gasten dinero en la Red tendrá que ser dandoles Spots, vídeo, porque no haya nada más poderos en el mundo de la publicidad. Y si además el spot es interactivo...pues qué más pueden pedir.
Cuando otros hablaban de que la publicidad en Internet era una simple "ilusión", y que había que apostar unicamente por los ingresos de acceso, los dos Kevin's y Dwight apostaron decididamente por la publicidad. Tanto el negocio de la tecnología DART, como el de la red publicitaria, DoubleClick Netowrk, significaron un antes y un despues en la sostenibilidad de miles de web sites e incluso me atrevo a decir que de la propia Internet.
En estos días se ha anunciado la compra de Doubleclick por parte de Google. Google ve evidente que su negocio consiste no solo en vender poco a muchos sino que tambien necesita vender mucho a pocos. Necesita aumentar su share en las Agencias de Medios, necesita acceder al dinero de los grandes anunciantes. Se ha dado cuenta que mientras eso no ocurra su posición en el mercado del BIG MONEY publicitario será irrelevante. Y si no, solo hay que ver cualquier estudio sobre publicidad en Internet. Ninguno de los grandes anunciantes de la publicidad tradicional aparecen entre los 10 primeros anunciantes en Internet. Los grandes anunciantes, entiendo que quieren algo más que google adwords, google adsense o posiciones preferentes en buscadores. Los grandes anunciantes necesitan no solo de eyeballs, necesitan que los usuarios permanezcan delante de sus anuncios, y en los buscasdores como Google eso solo ocurre durante apenas escasos segundos que apenas generan awareness o recuerdo.
Así las cosas, un nuevo movimiento inteligente de Google que calla a aquellos que siguen sin creer en el poder de la Red como medio publicitario.
Pues va a ser que la publicidad online no es solo una "ilusión". A Google le ha costado más de 3.000 millones de dolares.
La Tv por internet tendrá mucho que decir como nuevo soporte. ¿porqué? porque los anunciantes quieren algo más que banners, skycrappers, interstials y otros IAB standards. Si tenemos que conseguir que los anunciantes se gasten dinero en la Red tendrá que ser dandoles Spots, vídeo, porque no haya nada más poderos en el mundo de la publicidad. Y si además el spot es interactivo...pues qué más pueden pedir.
Etiquetas:
DoubleClick,
Google,
Internet TV,
iptv,
Kevin O'Connor,
Kevin Ryan,
publicidad online,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
jueves, abril 12, 2007
El Consumidor Digital
Esta mañana he participado como ponente en el encuentro organizado por ZedDigital y Microsoft Digital Advertising Solutions con el nombre de "Buscando al consumidor en el mundo digital". Lo primero es dar al Cesar lo que es del Cesar: ZenithOptimedia con sus líderes Sergio Lorca y Fernando Rodríguez impulsores de Zed Digital y los responsables de Zed, fundamentalmente Beatriz Férnández, aunque también su equipo Juanma Rebollo, Jose Manuel Redondo, etc siempre han mostrado estar a la vanguardia en la preocupación por empujar el entorno de los nuevos medios. Y esto, en un país como el nuestro donde generalmente nos tenemos que nutrir de investigaciones y de esfuerzos hechos por compañías extranjeras, no solo es de agradecer sino de rogar que nunca cesen en su empeño porque seguro que tendrán recompensa. De Microsoft, qué puedo decir que no esté dicho ya, que me encanta ver que se hacen con gente de la talla profesional de Fernando Carrión, un apasionado de la investigación de mercado. Enhorabuena a ambas compañías. Dicho lo cual, y para aquellos que se hayan perdido el interesante encuentro, y dado que sería imposible hablar de todos los interesantísimos apuntes, conceptos y visiones que se han mostrado, solo extraer dos cosas que pueden servir de pequeño botón de muestra de lo aprendido sobre "la caza del consumidor digital".
Para el anunciante tenemos dos noticias que darles: una noticia buena y una mala; la buena es que el anunciante tiene ante sí una inmensa y nunca antes tan poderosa batería de herramientas de marketing y comunicación para llegar al consumidor, sea este digital o ánalogico. La mala es que el consumidor se ha convertido en un Profesional y no se dejará atraer ni fidelizar tan fácilmente por nadie. Buena Suerte a todos! a los profesionales del marketing y a los profesionales del consumo.
Para el anunciante tenemos dos noticias que darles: una noticia buena y una mala; la buena es que el anunciante tiene ante sí una inmensa y nunca antes tan poderosa batería de herramientas de marketing y comunicación para llegar al consumidor, sea este digital o ánalogico. La mala es que el consumidor se ha convertido en un Profesional y no se dejará atraer ni fidelizar tan fácilmente por nadie. Buena Suerte a todos! a los profesionales del marketing y a los profesionales del consumo.
Etiquetas:
Internet TV,
iptv,
Microsoft,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom,
ZedDigital,
ZenithOptimedia
NEGOPOLIS TELEVISION. La Television de los IP.ED's
Hoy hemos lanzado NEGOPOLIS, (http://www.negopolis.tv) la nueva televisión para los IPed's (el nombre creado por VIVOCOM para designar a la nueva generación de Emprendedores, y Directivos e Inversores de la sociedad IP). Negopolis Televisión nace con una gran ambición: posibilitar la creación de una comunidad de encuentro entre los emprendedores y los inversores, independientemente de dónde se encuentren. En un mundo global el dinero para emprender puede estar a la vuelta de la esquina, o a 1.000.000 de Km de distancia. Los inversores buscan sus oportunidades allá donde estén.
Eso es NEGOPOLIS, la primera TV totalmente enfocada en la generación de relaciones comerciales que fomenten la creación de empresas.
Business is Happening. Ahora. En alguna parte. Ahora el emprendedor no tiene barreras geográficas pra mostrar su proyecto a todo el mundo.
Eso es NEGOPOLIS, la primera TV totalmente enfocada en la generación de relaciones comerciales que fomenten la creación de empresas.
Business is Happening. Ahora. En alguna parte. Ahora el emprendedor no tiene barreras geográficas pra mostrar su proyecto a todo el mundo.
Etiquetas:
business,
directivos,
emprendedores,
empresas,
Internet TV,
iptv,
itv,
negocios,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
martes, abril 10, 2007
IPTV, Tv over IP, TVIP, Internet Tv, Web Tv, Television IP...
¿A qué nos referimos cuando hablamos de TVIP? ¿Es TVIP lo mismo que Tv por Internet? ¿Podemos meter en el mismo mercado la televisión por Internet de la Cruz Roja, desarrollada por ViVOCOM que a Imagenio? Podemos denominar de la misma manera a Imagenio y a la Televisión por Internet de Terra? ¿Qué es la Tv por Internet y sobre todo qué no es? ¿Es Youtube un ejemplo de Tv por Internet, o de TVIP, o es simplmente un entorno web audiovisual? ¿Cualquier web con algún vídeo o con muchos vídeos puede ser considerado Televisión por Internet, o TVIP? ¿Entonces podría considerarse a la revista Autopista Online con miles de vídeos de pruebas de coches una Televisión por Internet¿ ¿Podría considrarse a Terra.es con miles de videoclips, trailers, archivos audiovisuales una TVIP? A primera vista parece que todo el mundo habla de lo mismo y utiliza indistintamente vocablos, acronimos, y nuevos anglicismos para denominar distintas plataformas, pero es que realmente no es fácil ponerle el cascabel al gato. ¿o sí? ¿Tú qué crees? Echale un vistazo a "Talk:Internet television - Wikipedia, the free encyclopedia". y participa en el debate. A ver si de una de vez conseguimos aclarar la confusión.
Etiquetas:
Internet TV,
iptv,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom,
Wikipedia
La TV por Internet tambien es DIRECTOS
El Ayuntamiento de Sevilla a través de la Tv del Consorcio "Turismo de Sevilla", ha mostrado que la Tv por Internet tiene una potencia y unas posibilidades que tan solo empiezan a ser exploradas. Cuando hace apenas unos meses los responsables del Ayuntamiento sevillano anunciaron que la Tv por Internet del Consorcio retransmitiría en directo la Semana Santa Sevillana para todo el mundo, hubo comentarios de todo tipo. Hoy, terminada la Semana Santa y confirmado el rotundo éxito en la calidad de la emisión de centenares de horas en directo durante los ocho días de Semana Santa, sin absolutamente ningún fallo, y la masiva aceptación por la audiencia se abre un nuevo camino en el medio televisivo por Internet. La Tv por Internet es algo más que vídeos enlatados y ordenados, es algo más que capacidades interactivas, es algo más que dar el poder de visualización al usuario para que este vea la programación cuando desee, es también rigurosos directos, pero además con la potencia de una cobertura Mundial. Olvidaba comentar un hecho realmente relevante: la Semana Santa Sevillana fue vista con calidad televisiva a través de la Tv por Internet del Consorcio "Turismo de Sevilla" desde decenas de países.
Etiquetas:
internet live broadcasting,
Internet TV,
iptv,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
Diario de Navarra y la Tv por Internet
Diario de Navarra, uno de los 10 diarios más importantes de nuestro país, va a contar a partir de ahora con su propio canal de Tv por Internet. De esta manera muestra a los medios tradicionales el proceso de cambio, evolución, o adaptación a las nuevas circunstancias del mercado. A partir de ahora Diario de Navarra, DiariodeNavarra.es, ADN Navarra, ADN Bilbao, ADN La Rioja, Radio Navarra, Navarra Latina, Conocer Navarra, EGN Comunicación y Navarra de Medios también contarán con su propia tv por internet (by VIVOCOM)
Etiquetas:
diarios online,
Internet TV,
iptv,
periódicos,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
martes, febrero 13, 2007
Cruz Roja Tv y Viajes El Corte Inglés TV. Dos ejemplos a seguir.

Cruz Roja Tv. Una grandísima institución con múltiples objetivos, distintas capacidades, infinidad de necesidades y continua búsqueda de recursos. También ahora con un canal de tv por internet (by VivoCom ).
Etiquetas:
Internet TV,
iptv,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
lunes, noviembre 27, 2006
ADSL a 1.000$!
"Pocos se dan cuenta de las ventajas de las líneas telefónicas de cobre. Una técnica llamada ADSL (Bucle Suscriptor digital asimétrico) permite desplazar gran cantidad de información a través de las líneas de cobre relativamente cortas...Estoy convencido de que muchos norteamericanos estarían dispuestos a pagar una parte o la totalidad de los 1.000 dolares (del coste posible del ADSL)- en un periodo de tres o cuatro años si los servicios ofrecidos fueran atractivos, es decir, que participarían del gasto inicial."
Nicholas Negroponte, en su Being Digital (El Mundo Digital)-Ediciones B,S.A. 1997, pg. 44- ya describía en el año 1995 las capacidades del ADSL y su tremenda potencialidad. Es más, aseguraba que mucha gente estaría dispuesta a pagar lo que fuera (hasta 1.000$)por tenerlo. Y tenía toda la razón. Hoy, casi 12 años despues apenas tenemos que pagar un 2% de sus estimaciones para aquel año. Y hoy, 12 años despues todos podemos ver como real lo que Negroponte envisionaba: vídeo con más calidad que el VHS en la Red.
A veces echar la vista atrás nos ayuda a tomar referencias válidas sobre lo que se ha conseguido.
Ya solo nos queda crear..."Los nuevos servicios de información y entretenimiento no nos lo proporcionará la fibra sino la imaginación." (Nicholas Negroponte 1995, Being Digital (EL Mundo Digital, p.47)
Nicholas Negroponte, en su Being Digital (El Mundo Digital)-Ediciones B,S.A. 1997, pg. 44- ya describía en el año 1995 las capacidades del ADSL y su tremenda potencialidad. Es más, aseguraba que mucha gente estaría dispuesta a pagar lo que fuera (hasta 1.000$)por tenerlo. Y tenía toda la razón. Hoy, casi 12 años despues apenas tenemos que pagar un 2% de sus estimaciones para aquel año. Y hoy, 12 años despues todos podemos ver como real lo que Negroponte envisionaba: vídeo con más calidad que el VHS en la Red.
A veces echar la vista atrás nos ayuda a tomar referencias válidas sobre lo que se ha conseguido.
Ya solo nos queda crear..."Los nuevos servicios de información y entretenimiento no nos lo proporcionará la fibra sino la imaginación." (Nicholas Negroponte 1995, Being Digital (EL Mundo Digital, p.47)
Etiquetas:
Internet TV,
iptv,
Nicholas Negroponte,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip
sábado, noviembre 04, 2006
El viaje al futuro del 'Daily Telegraph'
Los grupos mediáticos se preocupan de evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos. El usuario, el lector, el internauta, el ciudadano demanda información dónde quiera que esté, y en cualquier formato.
El viaje al futuro del 'Daily Telegraph' | elmundo.es
El viaje al futuro del 'Daily Telegraph' | elmundo.es
Etiquetas:
diarios online,
Internet TV,
iptv,
periódicos,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
domingo, octubre 29, 2006
Iolo Jones sin pelos en la lengua
Iolo Jones en su blog IP TV Times, jueves 26 de octubre, no se muerde la lengua al hablar de la nueva estrategia de Microsoft. Y es que el propio Steve Balmer en la entrevista llevada a cabo hace unos días por JL Cebrian, ante la pregunta de que es lo nuevo del s.o. "Vista", contestó: tiene muchas cosas nuevas pero lo que más destaca es lo bonito que es cuando uno lo ve por primera vez. No digo más, al Cesar lo que es del Cesar, y si queréis saber más no dejeis de echarle un vistazo al blog de IJones.
Etiquetas:
Internet TV,
Iolo Jones,
iptv,
Narrowstep,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
¿Está mal visto Innovar en nuestro país?
Según se publicaba recientemente en un suplemento del Financial Times , al analizar el supuesto atractivo de España para los inversores internacionales, se hacía hicanpié sobre las debilidades de nuestra economía:
-el Gobierno ha mostrado su lado proteccionista
-la productividad española continúa siendo inferior
-el déficit en el terreno educativo
-la lenta adopción de la tecnología de la información
-las inversiones débiles en investigación y desarrollo y
-el fracaso de algunas políticas regionales
Además, como se comenta en el blog salmón , este fin de semana, en un discurso en Munich durante la Asamblea de Alumni del IESE (Asociación de antiguos alumnos a la que pertenezco) y que tuvo como emblema/tema la “Innovación y Espíritu Emprendedor”, uno de los cinco sabios alemanes, el profesor Juergen Donges, catedrático de Economía de la Universidad de Colonia, habló de la situación de la economía española.
En su discurso el profesor alemán, elaboró varias de sus preocupaciones sobre nuestra economía:
-Alertaba sobre la baja inversión en investigación y desarrollo (I+D) que lo situaba en la parte baja de los países europeos, sólo por encima de Grecia y Portugal (Gracias a Dios que existen estos dos países, si no que iba a ser de nosotros en todas las estadísticas!). ¡El objetivo europeo es llegar al 3% del PIB y España está con los últimos en la cola!
-La necesidad de desarrollar el capital humano.
-La necesidad de fomentar la innovación. Dijo algo que muchas veces se olvida cuando se habla de innovación y de I+D, que “la innovación no está en los grandes inventos, sino en muchas pequeñas cosas”
-Habló del peligro del nacionalismo económico y de la necesidad de permitir empresas colaborar a un nivel más amplio, a nivel europeo.
-Habló del peligro de la base del crecimiento español que hay que ampliar. Dijo que esta base se enfoque básicamente en la inmigración y la construcción y, como son las cosas, puede que estos motores no existan para siempre.
Pero es que..¿Innovar está tan mal visto en nuestro país?
-el Gobierno ha mostrado su lado proteccionista
-la productividad española continúa siendo inferior
-el déficit en el terreno educativo
-la lenta adopción de la tecnología de la información
-las inversiones débiles en investigación y desarrollo y
-el fracaso de algunas políticas regionales
Además, como se comenta en el blog salmón , este fin de semana, en un discurso en Munich durante la Asamblea de Alumni del IESE (Asociación de antiguos alumnos a la que pertenezco) y que tuvo como emblema/tema la “Innovación y Espíritu Emprendedor”, uno de los cinco sabios alemanes, el profesor Juergen Donges, catedrático de Economía de la Universidad de Colonia, habló de la situación de la economía española.
En su discurso el profesor alemán, elaboró varias de sus preocupaciones sobre nuestra economía:
-Alertaba sobre la baja inversión en investigación y desarrollo (I+D) que lo situaba en la parte baja de los países europeos, sólo por encima de Grecia y Portugal (Gracias a Dios que existen estos dos países, si no que iba a ser de nosotros en todas las estadísticas!). ¡El objetivo europeo es llegar al 3% del PIB y España está con los últimos en la cola!
-La necesidad de desarrollar el capital humano.
-La necesidad de fomentar la innovación. Dijo algo que muchas veces se olvida cuando se habla de innovación y de I+D, que “la innovación no está en los grandes inventos, sino en muchas pequeñas cosas”
-Habló del peligro del nacionalismo económico y de la necesidad de permitir empresas colaborar a un nivel más amplio, a nivel europeo.
-Habló del peligro de la base del crecimiento español que hay que ampliar. Dijo que esta base se enfoque básicamente en la inmigración y la construcción y, como son las cosas, puede que estos motores no existan para siempre.
Pero es que..¿Innovar está tan mal visto en nuestro país?
Etiquetas:
Internet TV,
iptv,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
martes, octubre 24, 2006
VIVOCOM. PIONEROS DE TV POR INTERNET EN EUROPA
El 15 de septiembre VIVOCOM lanzó la primera TV por Internet en nuestro país, ipsoe tv. Una gran cobertura mediática y un enome éxito de cobertura y tráfico. Pero era solo el principio. En apenas una semana VIVOCOM lanzará la TV por Internet de una de las instituciones más prestigiosas en nuestro país. Vivocom se pone las pilas en la TV por Internet en España.
Etiquetas:
Internet TV,
iptv,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
domingo, octubre 22, 2006
Aviso a Navegantes. La TVIP tiene que ser un negocio sostenible
Todo está por hacer.
La tecnología ya está aquí.
Ahora hay que convertir la Tv por Internet en un negocio sostenible.
Modelos de publicidad, patrocinio, sindicación de contenidos, etc. Un nuevo medio, nuevos soportes, nuevas empresas, nuevos perfiles.
Tenemos que conseguir que tras el lanzamiento y explosión de júbilo podamos mantener todos los nuevos canales.
Bienvenidos emprendedores!
La tecnología ya está aquí.
Ahora hay que convertir la Tv por Internet en un negocio sostenible.
Modelos de publicidad, patrocinio, sindicación de contenidos, etc. Un nuevo medio, nuevos soportes, nuevas empresas, nuevos perfiles.
Tenemos que conseguir que tras el lanzamiento y explosión de júbilo podamos mantener todos los nuevos canales.
Bienvenidos emprendedores!
Etiquetas:
Internet TV,
iptv,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
jueves, octubre 19, 2006
La moda del ".TV"
El punto Tv es a la web 2.0 lo que el punto com fue a la web 1.0. Y como entonces, la extensión puede perder su sentido. Parece que hay una nueva fiebre del oro. Ha llegado la hora de registrar todos los punto tv, y es irrelevante si el contenido es televisivo, si se trata de un contenido audiovisual o no. Lo único que conseguiremos como entonces: confusión
Etiquetas:
Internet TV,
iptv,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
miércoles, octubre 18, 2006
No nos engañemos, la TVIP es un tema de comunicacion, marketing o contenidos. No solo es un tema de Tecnologia
Alguien podría pensar, y en principio no estaría del todo equivocado, que el Tema de la TVIP es un tema de tecnología, de banda ancha, de streaming, de gigas y de kbs...pero creo que no es solo así. La tecnología es un facilitador y evindentemente hay tecnologías solventes y otras no. Pero el tema de la TVIP es además un tema de gestión, de comunicación, de marketing o de contenidos. Ahora vemos y veremos a empresas de cualquier sector desarrollando tecnologías propietarias, invirtiendo decenas e incluso centenares de miles de euros en servidores, software de streaming, hosting, etc. ancho de banda, gestores de contenidos, de publicidad. Pero, debemos hacer caso al refrán de: "ten cuidado con lo que deseas que tal vez lo consigas". Ya tenemos nuestra tecnología y nuestra tv; y ahora? Si no lo comunicamos, si no la damos a conocer, si no nos preocupamos del marketing, habremos incurrido en un gasto en vez de en una inversión.
Etiquetas:
Internet TV,
iptv,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
domingo, octubre 15, 2006
sábado, octubre 14, 2006
BudWeiser nos enseña el camino de la TVIP. Para empezar la marca de la Cerveza americana pone 60,7Millones de Dolares. Solo para empezar.
24-hour, internet-based TV network that will premiere next year, the day after the 2007 Super Bowl
• Boosted by relationships with major Hollywood figures including Kevin Spacey, Vince Vaughn, Matt Damon and Ben Affleck.
• Budget: 10% of the brewer's $607 million media largesse. The bulk of the spending would come at the expense of prime-time and late-night TV.
• Target: 21- to 27-year-olds
• Content: 8 channels
1. Sports-related web channels on Bud.TV will offer an obvious vehicle for programming linked to the brewer's exhaustive sponsorships of auto racing, football and baseball, among other sports.
2. TV Shows: Short, sitcom-style programs. One concept in development, dubbed "Replaced by a Chimp," features chimps replacing human workers, and allows viewers to vote on whether the simians did the jobs better.
3. Bud Tube: A concept developed by Goodby, Silverstein & Partners, San Francisco, this channel will feature A-B commercials shot by consumers.
4. Happy Hour: scripted in part by former "Saturday Night Live" writer Matt Piedmont, this station's content will be updated at 4:55 p.m. daily, and feature satirical newscasts, stand-up routines and "punking," Mr. Schumacker said.
5. Reality: Concepts in development include makeover- and dating-themed programs.
6. Comedy: Expected to include footage from actor Vince Vaughn's recent A-B sponsored comedy tour, as well as jokes from consumers that involve A-B brands.
7. Hollywood: Leverages partnerships with Messrs. Damon and Affleck's "Project Greenlight," billed as the world's largest online filmmaking contest, and Mr. Spacey's TriggerStreet.com, which supports aspiring filmmakers. It will also hype movies featuring A-B product placements.
8. There will be a fashion channel as well, and a talk-show channel featuring sportscaster Joe Buck is also a possibility.
• Boosted by relationships with major Hollywood figures including Kevin Spacey, Vince Vaughn, Matt Damon and Ben Affleck.
• Budget: 10% of the brewer's $607 million media largesse. The bulk of the spending would come at the expense of prime-time and late-night TV.
• Target: 21- to 27-year-olds
• Content: 8 channels
1. Sports-related web channels on Bud.TV will offer an obvious vehicle for programming linked to the brewer's exhaustive sponsorships of auto racing, football and baseball, among other sports.
2. TV Shows: Short, sitcom-style programs. One concept in development, dubbed "Replaced by a Chimp," features chimps replacing human workers, and allows viewers to vote on whether the simians did the jobs better.
3. Bud Tube: A concept developed by Goodby, Silverstein & Partners, San Francisco, this channel will feature A-B commercials shot by consumers.
4. Happy Hour: scripted in part by former "Saturday Night Live" writer Matt Piedmont, this station's content will be updated at 4:55 p.m. daily, and feature satirical newscasts, stand-up routines and "punking," Mr. Schumacker said.
5. Reality: Concepts in development include makeover- and dating-themed programs.
6. Comedy: Expected to include footage from actor Vince Vaughn's recent A-B sponsored comedy tour, as well as jokes from consumers that involve A-B brands.
7. Hollywood: Leverages partnerships with Messrs. Damon and Affleck's "Project Greenlight," billed as the world's largest online filmmaking contest, and Mr. Spacey's TriggerStreet.com, which supports aspiring filmmakers. It will also hype movies featuring A-B product placements.
8. There will be a fashion channel as well, and a talk-show channel featuring sportscaster Joe Buck is also a possibility.
Etiquetas:
Internet TV,
iptv,
Televisión,
televisión por internet,
TV,
tv ip,
vivocom
Suscribirse a:
Entradas (Atom)